Título: Hopeless. Tocando el cielo.
Autora: Colleen Hoover
Editorial: DeBolsillo
Páginas: 400
Saga: 1/3
SINOPSIS
En ocasiones, conocer la verdad resulta más doloroso que creer las mentiras. Eso es lo que la joven Sky descubre cuando su camino se cruza con el de Dean Holder, un chico conflictivo que tiene la irritante habilidad de despertarle emociones que ni siquiera comprende. Es capaz de aterrorizarla, y al mismo tiempo cautivarl a, con una simple mirada o un roce apenas perceptible. Sky comienza a darse cuenta de que Dean atesora una importante pieza de su pasado; un pasado oculto, turbulento y borroso. Pero él no es consciente de que tiene la clave para desvelar un secreto que les unirá de un modo que jamás habrían imaginado. Hopeless es una novela que te dejará sin aliento; extasiado en el recuerdo de tu primer amor. «Hopeless ha sentado un precedente. Tiene el mejor primer beso de la historia. El mejor protagonista masculino. El mejor giro argumental. La mejor escena de la primera vez. Y el mejor último capítulo. Podría decirse que este libro ha marcado un antes y un después.» Lynn's Reads
OPINIÓN

No sé qué está ocurriendo últimamente pero libro que leo, libro que me encanta.
¿Sabéis esa sensación de empezar un libro sin saber muy bien qué vas a encontrarte y resulta que estás totalmente enganchada? Seguro que sí, pues eso es lo que me ha ocurrido con Hopeless, no podía dejar de leer, y lo peor de todo es que empecé con él por la noche, y tenía que estudiar un montón al día siguiente... pero meh! me dio igual xD.
Tenemos dos protagonistas principales, por un lado
Sky, y por otro
Holder (un nuevo novio literario en mi vida).
Sky a primera vista, es una chica bastante rara, que muestra mucha autosuficiencia y parece que todo le da igual. No obstante, descubriremos que no es oro todo lo que reluce.
Sky es adoptada y vive con Karen, una madre un tanto extraña, ya que está totalmente en contra de la tecnología y por tanto
, no tienen televisión en casa, ni internet, ni móviles, ni teléfonos... NADA. Además, Sky ha sido educada en su casa, y este año supondrá un cambio gigante en su vida, ya que su amiga ha conseguido convencer a su madre de cursar el último año en el instituto.
Después tenemos a Holder que no sé ni cómo describirlo. Simplemente es perfecto.
Al principio pensé que volvía a encontrarme con el tópico del chico malo, pero nada que ver. Tiene un toque de algo así, pero no se acerca en absoluto al tipo duro. Es simplemente una combinación perfecta.
Por supuesto, también hay
personajes secundarios con algo de participación en la trama, entre los que destacaría a Breckin uno de los amigos que Sky conoce en el instituto y que es bastante divertido.
En cuanto a la relación entre ambos,
he de decir que en un principio me pareció un instalove en toda regla, de hecho, hay un comentario de Sky sobre algo relacionado con Holder, que es alucinante.
Sin embargo, resulta que la autora no se precipita en absoluto, y todo va surgiendo de un modo más natural, especial y, además, todo lo que ocurre tiene un porqué.
La trama está muy bien estructura, no deja cabos sueltos y en general, es bastante sorprendente. Sí hubo algo que se deja intuir, y digo que se deja, porque sinceramente creo que era la intención de la autora para que empezáramos a entender ciertas cosas, y así meternos más en la piel de ambos personajes. Y conmigo sin duda lo consiguió.
Cuando me puse con Hopeless, no pensé que fuera a encontrarme con una historia así.
Durante su lectura hubo algunas cosas que me resultaron duras, y me revolvieron un poco el estómago, y esto es porque realmente imaginaba lo que ocurría, sentía a los personajes y su historia. No obstante,
no es un libro que te deje con mal sabor de boca en absoluto. Además, Está Holder... y eso ya lo arregla todo Jajajajaja.
Es uno de esos libros donde la portada y el título reflejan muy bien el contenido de la historia.
En torno a Hopeless, hay algo muy bien elaborado: Una historia de amor muy bonita, personajes bien perfilados, intriga y fuerza. La recomiendo mucho.
¿Os apetece leer Hopeless? ¿Y los que lo habéis leído qué opináis?